domingo, 12 de enero de 2014

Zaffaroni defendió el nuevo Código Penal, cuestionó la tolerancia 0 y confirmó que se retira este año

Con respecto a las revueltas policiales de diciembre,el juez de la Corte Suprema advirtió que “la policía hoy es la que da los golpes de Estado”.

El juez consideró que los "once años" en su puesto "fueron suficientes" y que "es tiempo de dar las hurras y dedicarse a otra cosa".
El ministro de la Corte Suprema de Justicia Eugenio Zaffaroni defendió su proyecto de un nuevo código penal y ratificó que este año dejará su lugar en el máximo tribunal.
"La decisión ya está tomada. Cumplo 75 años y ese es el límite que dice la Constitución", dijo sobre su retiro en una entrevista con el diario La Capital de Mar del Plata. Consideró que los "once años" en su puesto "fueron suficientes" y que "es tiempo de dar las hurras y dedicarse a otra cosa".
El magistrado también evaluó que el autoacuartelamiento policial ocurrido en diciembre último en algunas provincias, que desembocó en hechos de vandalismo y saqueos, es algo “que tenía que pasar” y alertó que “pueden suceder cosas más graves si no se repiensa la estructura policial”.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia también indicó que el proyecto del nuevo Código Penal que le presentará a la pPresidenta Cristina Fernández en febrero “es un texto que tiene en principio un efecto ordenador porque lo que tenemos ahora es un caos”.
Zaffaroni destacó que el nuevo texto “moderniza” el Código “con las alternativas de las penas no privativas de la libertad y se trata de hacer una aplicación más racional de penas porque lo que tenemos ahora es una desproporción tremenda”.  Además, confirmó que todas las penas mayores deberán cumplirse de manera efectiva en sus 2/3 partes y el resto tendrá diferentes alternativas, que sería “una ampliación de lo que es hoy la libertad condicional pero con penas”.
“Hoy el que sale en libertad condicional, sale. Lo del patronato es una ilusión que no existe. En consecuencia a la persona se la suelta y no sabemos qué pasa”, opinó el juez, quien también remarcó que el nuevo Código “no” es revolucionario ya que “se inscribe dentro de lo que es más o menos la legislación comparada contemporánea”.
En tanto, cargó contra los promotores de la “tolerancia cero” al afirmar que "es un lema que ya está olvidado” y remarcó que “una pena de 50 años es una locura”.
Con respecto a las revueltas policiales de diciembre, Zaffaroni opinó que “pasó es lo que tenía que pasar y pueden pasar cosas más graves si no se repiensa la estructura policial” ya que hoy tenemos “una policía que se autonomiza con fuentes de recaudación propia”.
El magistrado también subrayó que durante los 30 años de democracia hubo “bastantes muestras de cosas que tuvieron que alertar a nuestros políticos” sobre el poder policial, pero “como nadie pensó y nadie se animó a hacer nada tenemos estas cosas”, a lo que advirtió que “la policía hoy es la que da los golpes de Estado”.
“Si nosotros seguimos con el modelo de policía militarizada de ocupación territorial es inconcebible que haya alguna organización por debajo de los jerárquicos. Pero la policía es un servicio civil y algún contacto con la base tiene que haber. Será sindicato o lo que sea pero algo tiene que haber”, enfatizó.
Por último, Zaffaroni reiteró que antes de fin de año se retira del máximo tribunal al indicar que cumple “75 años y ese es el límite que dice la Constitución” y consideró que “los cargos en una República tienen que ser por un período de tiempo y luego deben terminar”.
En este sentido, se expresó contra “la vitalicidad“ de los cargos ya que esto “es una característica monárquica y no republicana“ y sentenció que “once años“ en su puesto “fueron suficientes y es tiempo de dar las hurras y dedicarse a otra cosa“.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Toda la información podrá verla en el Blog haciendo clic en el titulo.
Deje su comentario.