http://www.lacapital.com.ar/politica/Los-radares-son-mecanismos-de-disuasion-y-defensa-pero-no-significa-que-la-frontera-sea-infranqueable-20140110-0042.html
El ministro de Defensa Agustín Rossi dijo que por la ley de seguridad interior a su área no le corresponde hacer frente a la criminalidad común u organizada.
El ministro de Defensa Agustín Rossi dijo que por la ley de seguridad interior a su área no le corresponde hacer frente a la criminalidad común u organizada.
Audio LT8: Agustín Rossi en "La vereda de enfrente"
El ministro de Defensa de la Nación Agustín Rossi señaló que el 95 por ciento de las rutas aéreas nacionales están radarizadas, aunque aclaró que "eso no significa que la frontera sea infranqueable". Señaló además que, por la ley de seguridad interior, a su cartera a cargo no le corresponde "actuar en situaciones de criminalidad común u organizada".
"Tenemos un sistema de radarización que tiene está integralmente fabricado en la Argentina. Los fabrica Invap, una empresa nacional que está en Bariloche, que tiene participación de la provincia de Río Negro y del Estado nacional", arrancó Rossi entrevistado por "La vereda de enfrente" deLa Ocho.
En este sentido, el funcionario explicó que mientras en 2004 sólo cuatro aeropuertos contaban con radares, hoy son casi 26, lo que implica que "están radarizados el 95 por ciento de las rutas aéreas nacionales". No obstante, el ministro aclaró que "eso no significa que sea 95 por ciento de la superficie, sino que equivale al 60 por ciento de lo aviones comerciales". Y que a ellos se les suman los radares de baja altura terrestres que opera el ejército argentino.
"Funcionan como mecanismos de disuasión y defensa. Sin duda que es así. lo que no significa que la frontera sea infranqueable", apuntó Rossi. Al respecto describió: "No hay país más radarizado del mundo que los Estados Unidos y fijate el problema que tienen en la frontera con México".
Consultado por las acciones que lleva adelante la cartera de Defensa de la Nación para combatir el delito narco, sostuvo que por la ley de seguridad interior "no nos corresponde" trabajar directamente en estos casos. "Las acciones que estamos haciendo en el Escudo Norte tienen que ver con el control de la integridad territorial, ya sea en forma aérea, terrestre o fluvial. Y ante una situación irregular que detecta un radar nuestro informamos inmediatamente a las fuerzas de seguridad para que actúen".
"Gendarmería pertenece a Seguridad y el Ejército a Defensa. Nosotros tenemos una ley de seguridad interior que impide taxativamente a las fuerzas armadas actuar en situaciones de seguridad interior. Le impide actuar en situaciones de criminalidad común u organizada. Es una ley que recoge debates importantes de la democracia en estos 30 años. Y me parece que está bien", resumió Rossi.
Sin embargo, dijo que "como dirigente político" sí tiene una mirada sobre la problemática narco en Santa fe y en el país. "La mirada tiene que estar puesta fundamentalmente en desarmar todo lo que significan los eslabones (del delito) en nuestra Argentina", sostuvo el ministro. En el caso específico de Rosario, destacó que "la banda de Los Monos, por nombrar la más conocida, no empezó con la comercialización de drogas. Desde la vuelta de la democracia que vengo escuchando de Los Monos", por lo que entiende que en todo caso a lo largo de los años la banda "cambió de rubro".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Toda la información podrá verla en el Blog haciendo clic en el titulo.
Deje su comentario.