sábado, 1 de febrero de 2014

Ya hay 8500 santafesinos inscriptos al PROGRESAR

martin-gainza-1-2-14
El Programa de Respaldo a Estudiantes de la Argentina se implementó hace una semana. La delegación local de Anses comenzó a realizar operativos barriales para que los jóvenes se inscriban.

A una semana del anuncio realizado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el Programa de Respaldo a Estudiantes de la Argentina (Progresar) ya recibió las solicitudes de 8.571 jóvenes de la provincia de Santa Fe. En tanto, a nivel nacional, son 118.249 los jóvenes que se inscribieron en el sitio web de la Anses, www.anses. gob.ar para obtener la prestación.
El jefe regional litoral de la Anses, Martín Gainza, habló respecto de cómo se trabajó durante la primera semana y el impacto que tuvo la medida en Santa Fe. El funcionario dijo que esos números reflejan “las expectativas y la confirmación de cómo está funcionando” el programa.
“Esto es por todo lo que nosotros trabajamos, que todos los chicos se vayan inscribiendo. Hoy lo están haciendo por internet y en las oficinas de la Anses. Pero, además, estamos realizando un trabajo importante en conjunto con municipios y comunas que tiene que ver con la convocatoria en el territorio de los chicos. Eso nos permitirá informarlos sobre el programa, acompañarlos en la inscripción y motivarlos a que lo hagan. Eso es lo que esencialmente estamos haciendo ahora”, señaló.
Al mismo tiempo, el funcionario dijo que en esta primera semana “la enorme mayoría de los chicos llegó con la intención de inscribirse”, más que consultar. “Completan el formulario y luego tienen que traer el certificado de inscripción en el establecimiento educativo en el que se anoten. El trámite es muy sencillo porque los formularios se completan con datos personales y de su grupo familiar. Lo sencillo de la inscripción tiene que ver con que los datos que se le requieren a los chicos es información que ellos manejan. Pero el trámite se completa con el certificado del establecimiento educativo”, remarcó.
Al ser consultado sobre si existe algún plazo para que los jóvenes se anoten al programa, Gainza aclaró: “No tenemos plazo de vencimiento para nada. La inscripción está abierta y sin plazo. Y lo bueno es que como en marzo empiezan las clases, en marzo el programa ya va a estar funcionando. Los chicos tienen que aprovechar estos días de febrero para inscribirse y traer el certificado. Que las clases comiencen nos ayuda porque eso va a significar que los chicos estén participando formalmente del programa”.
Los jóvenes de la ciudad de Santa Fe se pueden dirigir a las dos oficinas de Ansés como la recientemente inaugurada en Facundo Zuviría al 6.500 y la que se ubica en San Martín al 2.500. Además, también se pueden anotar por internet a través de la página del organismo.
Salir a buscar a los chicos
Para Gainza es muy importante el trabajo territorial que se va a hacer. “Para eso estamos convocando a intendentes y presidentes comunales de toda la provincia para trabajar en conjunto. Si bien se pueden inscribir por internet, no en todos los lugares hay una oficina de Anses. Por eso es importante que cada comuna, cada municipio y cada organización no gubernamental representativa ayude a que los chicos se puedan inscribir. Creo que esto es salir a buscarlos casa por casa, porque cuando uno va a un barrio y convoca en una vecinal es trabajar en el territorio, y está bueno poder ir y hablar con los chicos en los barrios. Eso es muy importante hacerlo”, sostuvo.
Luego añadió: “En la ciudad de Santa Fe vamos a hacer operativos barriales. Algunas veces hicimos ese tipo de trabajo para lo que tiene que ver con el asesoramiento a los vecinos. Lo mismo vamos a hacer con el Progresar. Vamos a ir a vecinales, ONG, lo que nos permitirá una descentralización de las oficinas y llegar a los barrios. En esos operativos vamos a llevarles toda la información, vamos a hablar con los chicos y vamos a ayudarlos y motivarlos a que se anoten”.

Diario UNO

Enero terminó con 32 asesinatos en la ciudad de Rosario

rosario-muertos-1-2-14
Ayer murió un joven de 25 años baleado en La Tablada el domingo pasado. La franja sudeste de la ciudad sumó más del 3O por ciento de casos. Varones jóvenes, principales víctimas.

El domingo pasado casi a mediodía un vecino que caminaba por Colón entre Centeno y Garibaldi tuvo ante sus ojos una escena extraña: sentado en una silla en la vereda y en mitad de la cuadra había un joven inmóvil, con el tronco ensangrentado y la mirada extraviada. Una ambulancia lo trasladó al hospital Roque Sáenz Peña, donde constataron que tenía heridas de arma de fuego en tórax y abdomen. Ese muchacho murió ayer. Se llamaba Juan Carlos González, tenía 25 años y habitaba en la cuadra donde lo encontraron herido. Era una persona que había padecido trastornos psiquiátricos y al que la policía le adjudica antecedentes por hurtos reiterados. Desde el año 2007 no había tenido ninguna anotación en su prontuario.

A partir del testimonio de allegados se estableció que quien lo había herido vive en una casa en Alem y la cortada Ivanowski, a unos cien metros de donde González había sido baleado. Una dotación policial allanó ese domicilio por orden del juez Luis María Caterina. En la vivienda los efectivos sólo encontraron a una mujer ajena al hecho investigado. La persona requerida no estaba.

Con la muerte de Juan Carlos González el primer mes del año concluyó ayer con 32 homicidios dolosos en el departamento Rosario. De esos casos 28 se produjeron dentro de los límites de la ciudad. Hubo además dos asesinatos en Granadero Baigorria y dos en Villa Gobernador Gálvez (VGG). La cifra revela un alza del 39 por ciento respecto a enero de 2013 que, con 23 hechos, ya había sido un registro alto.

Los casos de enero de 2014 mantienen los rasgos que caracterizan a los homicidios dolosos en Rosario. Las personas que mueren son varones jóvenes de sectores populares en su mayoría y con alguna vinculación previa a otros delito en más de la mitad de los hechos. Hubo sólo una víctima del sexo femenino, una nena de 5 años que recibió un disparo en una pelea entre bandas. Las restantes 31 fueron varones.

De las 32 víctimas hubo 27 que fueron blanco de un ataque con arma de fuego, que sigue prevaleciendo de modo abrumador como medio empleado para la comisión del crimen. Del total de víctimas hubo 23, o sea más del 70 por ciento, que eran personas menores de 35 años.

Misma zona. Persiste además una concentración territorial marcada en el registro de homicidios. En la franja sudeste, que abarca los barrios La Tablada hasta Las Flores, en ámbito de las comisarías 11ª, 16ª, sub 19ª y sub 20ª, se condensa más del 30 por ciento de hechos: hubo allí 11 homicidios. El el área central de la ciudad, donde tienen influencia las comisarías 1ª a 7ª inclusive, hubo dos casos asesinatos.

Un aspecto especialmente acentuado asoma entre tantos eventos homicidas: la notoria cantidad de ejecuciones realizadas por agresores desde motocicletas. A Brian Moschini, que también iba en moto, lo mataron a balazos el día 2 en barrio 7 de Septiembre, en Donado y Carré. El primer día del año a Angel Ponce le dispararon desde una moto en Presidente Quintana y Oroño. Murió seis días después.

Luis Puchetta, de 48 años, fue baleado en Castellanos al 3900 al resistir un robo de dos motociclistas. A Gustavo Quintana, de 19, lo ejecutaron cuando circulaba en moto por una de las calles de barrio Las Flores. Le tiraron desde otra moto.

A Héctor Luis Sosa lo mataron el 18 en VGG, en San Diego y Caseros, cuando iba en una Honda XR 125 desde otra moto. Desde motocicletas asesinaron a Alejandro Costoya y Matías Escobar, en la zona de Biedma al 300, con pocas horas de diferencia entre los días 22 y 23.

El 24 Daniel Gauna fue ejecutado en VGG de idéntico modo. A Domingo Ernesto Flores lo asesinaron en Tio Rolo el mismo día cuando iba en moto y los interceptaron desde otro rodado. El 29 persiguieron desde una moto a Agustín Vallejos y lo mataron de un tiro por la espalda en Gaboto y Felipe Moré.

Hubo tres muertes en ocasión de robo de motos. El 1º de enero el agente policial Martín Quiroga resistió ser despojado en Costa Alta y lo mataron. Quien lo asaltó, Mario García, recibió un tiro allí que lo mató al día siguiente. Tras el robo de una moto a un policía también fue baleado y resultó muerto Michel Ramón Cantero el día 6. En idéntica situación un policía de civil abatió a un joven, Abel Rodríguez, el 23 en barrio Rucci.