martes, 23 de julio de 2013

Se llegó a un acuerdo y se levantó el corte cerca de las 23

piqueterito-23-7-13
Así lo informaron los vecinos que mantenían el corte sobre la Ruta Nacional Nº 11. No habrá ordenanza donde estaban estipuladas 96 familias que tenían prioridad. 
"Pudo haber un error", entiende Rolando Galfrascoli a la hora de hablar de las prioridades que se plantearon en los primeros 96 lotes que se iban a adjudicar luego del trabajo del Instituto de Tierra y Vivienda.
El jueves los concejales se reunirán con el Instituto de la Vivienda y vecinos y realizarán un solo listado de 243 familias para que puedan acceder a los lotes pero al no tener un terreno más amplio comprado existe el riesgo de que vuelvan a aparecer los cortes.
Según Galfrascoli el gobierno municipal cuenta con apoyo provincial para poder realizar compras de tierras pero que los propietarios especulan con los precios porque conocen la necesidad que tiene el municipio de comprar para solucionar estos problemas.

EL 11 DE AGOSTO VOTE POR -PERONISMO DE PIE PARA LA VICTORIA -LISTA 349-


Finalmente confirman que Castells no viene a Reconquista

corte-23-7-13-1
Un candidato de Avellaneda les había dicho a los manifestantes que el líder piquetero los acompañaría pero cuando pasaron las horas tuvo que desmentirse.
En el mediodía de este martes los manifestantes daban por hecho la presencia en el piquete de Raúl Castells por una promesa que les había hecho el candidato Rubén Silvero pero al pasar las horas tuvo que confirmarles que en realidad el líder piquetero está en Salta en otra lucha y no estará en este reclamo.
De todos modos aseguran que llegará una diputada que está vinculada al mismo movimiento.

Lo que propusieron para que cese el piquete

18:25 hs. El concejal Rolando Galfrascoli reveló qué le ofrecieron a las familias que reclaman en la ruta el acceso al lote propio. Y qué garantía le dieron.  Se aguarda qué resolverán los manifestantes, si es que abandonarán la ruta.

Lo que ofreció el gobierno: avanzar con el listado de prioridades hasta establecer el órden de las 243 familias que esperan acceso al lote propio, sin tocar lo que ya se estableció en los primeros 96 lugares. Mientras no se les entregue el terreno, las familias que lo esperan podrán seguir ocupando los terrenos con la garantía que no se los va a expulsar del lugar donde están.
El concejal oficialista Rolando Galfrascoli dijo que la reunión celebrada esta tarde en el camping municipal "sirvió para darse cuenta que no había muchos motivos para el corte. Creían que quienes no entraron en los primeros 96 tendrían que abandonar el lugar que tienen usurpado. Se les explicó que nadie los va a obligar a salir hasta que esté resuelta la situación”. Y que hay un proceso para conseguir tierra y dar solución a todos. “Y estamos muy cerca de comprar”.
"La vuelta de tuerca que se le encontró es que aprobemos la lista de las 243 prioridades donde está el 99% de la gente que está en la toma", sostuvo. Y dijo que ahora esperan la respuesta de los reclamantes si es que van a desalojar la ruta.

Lo que necesitás saber está en ReconquistaHoy

Continúa el corte sobre la ruta 11


Un grupo reducido de manifestantes continúa cortando el tránsito sobre la Ruta 11 a la altura del puente sobre el Arroyo Del Rey.  Aunque la mayoría de mujeres y niños se volvieron a sus hogares, otras decidieron quedarse a acompañar el piquete junto a los hombres.  Según  uno de los manifestantes, ninguna autoridad se acercó a dialogar en el corte.
Aunque anunciaron que levantarán momentáneamente el corte por 10 minutos cada dos horas, flexibilizaron la medida y permitieron el paso sobre el puente al cumplirse una hora.

lunes, 22 de julio de 2013

Termina la causa de lesa humanidad de Reconquista y la provincia lo transmite por internet

A través de www.santafe.gob.ar/multimedia. La denominada causa Sambuelli es el décimo juicio por delitos cometidos por el terrorismo de Estado que finaliza en Santa Fe.
22.07.2013 | 13:01 hs. · Fuente: Prensa GSF
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos invita a la ciudadanía a participar del juicio en la causa denominada “Sambuelli, Danilo Alberto y otros” (excausa 50/06), referida a violaciones a los derechos humanos perpetrados en el norte santafesino durante el terrorismo de Estado, que se encuentra en su etapa final. Este martes 23 a partir de las 10, tras la feria judicial, continuará el desarrollo de los alegatos de la defensa. Se prevé que la sentencia se conocerá en agosto.

Este juicio, el décimo por delitos de lesa humanidad en la provincia, comenzó a tramitarse en noviembre de 2012 en los tribunales federales de la ciudad de Santa Fe. Además, actualmente se está tramitando otro proceso en la ciudad de Rosario que investiga violaciones a los derechos humanos en San Lorenzo durante la última dictadura cívico militar y también finalizará en agosto.

El gobierno provincial transmitirá en directo las audiencias finales de la causa Sambuelli a través de su página web www.santafe.gob.ar/multimedia, para garantizar la publicidad del proceso y el mayor acceso por parte de la población. Como lo hizo en los otros procesos por crímenes cometidos durante el terrorismo de Estado que se vienen llevando adelante desde 2009, el gobierno santafesino pone a disposición de la justicia federal herramientas de comunicación a los fines de ampliar los alcances de la publicidad del debate, de modo que la ciudadanía de la provincia –y aún más, del país- tenga acceso a los momentos del juicio cuya televisación está autorizada.

Por otra parte, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos colabora con la justicia federal en aspectos como el acompañamiento, asistencia y protección a testigos, querellantes y sus patrocinantes, que brinda a través de su Programa provincial de Protección de Testigos y Querellantes, o el aporte de pruebas a través del área de Investigación, Apoyatura y Seguimiento de causas de lesa humanidad de la Secretaría de Derechos Humanos.

SOBRE LA CAUSA

La causa “Sambuelli, Danilo y otros” se inició a partir de una denuncia interpuesta ante la Fiscalía Federal Nº 1 de Santa Fe. Investiga el accionar represivo respecto a hechos cometidos en la ciudad de Reconquista durante la última dictadura militar.

Durante el juicio, declararon alrededor de 66 testigos. El programa de protección de testigos y querellantes en causas de lesa humanidad, dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos, realiza intervenciones a través de sus profesionales de las áreas de salud mental y del derecho, y los miembros de la Unidad Especial. El objetivo es brindar apoyo y acompañamiento a querellantes y testigos de esta causa.

Los imputados, Danilo Alberto Sambuelli, Jorge Alberto Benítez, Carlos Armando Nickisch, Rubén Vicente Molina, Eduardo Antonio Luque, Arnaldo Máximo Neumann y Horacio Osmar Machuca son investigados por los delitos de “privación ilegítima de la libertad agravada, vejámenes y tormentos”, y su actuación en un centro clandestino de detención que funcionara en la Brigada Aérea de Reconquista.

Sambuelli y Benítez eran militares que cumplían funciones en la Brigada Aérea de Reconquista y los restantes eran ex policías de la Provincia de Santa Fe.

El Tribunal está conformado por los magistrados José María Escobar Cello, María Ivon Vella y Otmar Paulucci. En representación del Ministerio Público Fiscal intervienen Martín Suárez Faisal y como Fiscal coadyuvante el Dr. Salum

Cristina de Kirchner postergó el tratamiento de pliegos de jefes de las FFAA

Tras la impugnación realizada por el CELS contra Milani y el cuarto intermedio dictado por el Senado, la mandataria decidió dejar sin efecto la discusión. El bloque del FpV aseguró que la medida se tomó por la "evidente desnaturalización del procedimiento, con clara intención electoralista y en la necesidad de preservar a las Fuerzas Armadas".
Infobae | 
Cristina de Kirchner postergó el tratamiento de pliegos de jefes de las FFAA
Cristina de Kirchner postergó el tratamiento de pliegos de jefes de las FFAA
Cristina con miembros de las Fuerzas Armadas
“La Comisión de Acuerdos del Senado ha actuado en forma invariable, con la máxima responsabilidad y diligencia. Toda la documentación colectada se encuentra a disposición de quien lo solicite, ratificando una línea de trabajo, transparencia, respeto y pluralismo por encima de todo tipo de especulación electoral”, indicaron el presidente de la Comisión de Acuerdos del Senado de la Nación, Marcelo Guinle, y el titular del Bloque del Frente para la Victoria (FpV) Miguel Pichetto.
A través de un comunicado, explicaron que recibieron instrucciones de Cristina Kirchner para dejar sin efecto el tratamiento de los pliegos de los jefes militares de las distintas armas, hasta el momento de tratar la totalidad de los ascensos de las fuerzas armadas.
Esta mañana, la comisión de Acuerdos de la Cámara alta comenzó a analizar los ascensos del general César Milani, el brigadier Mario Miguel Callejo, el contraalmirante Gastón Fernando Erice y el general de brigada Luis María Carena.
La sesión comenzó con la intervención del radical Gerardo Morales, quien presentó una denuncia realizada el viernes. Minutos después se puso en conocimiento del cuerpo la carta delCELS, en donde se impugna el nombramiento de Milani. El presidente de la comisión decidió convocar a un cuarto intermedio hasta mañana para analizar el texto.
Guinle y Pichetto explican en el comunicado que la suspensión del tratamiento de los pliegos “se toma en virtud de la más que evidente desnaturalización del procedimiento, con clara intención electoralista y en la necesidad de preservar a las Fuerzas Armadas de convertirse en objeto de disputa electoral algo totalmente ajeno a sus funciones y misiones específicas”.

Jorge Obeid desafió a Hermes Binner a debatir “cara a cara” y "comparar gestiones"

El ex gobernador peronista, quien encabeza la lista de candidatos a diputados nacionales del FPV de Santa Fe, desafió al postulante del Frente Progresista y pidió que “el que vote compare las dos gestiones”.
Agenciafe/La Capital | 
Jorge Obeid desafió a Hermes Binner a debatir “cara a cara” y
Jorge Obeid desafió a Hermes Binner a debatir “cara a cara” y
Obeid y Binner
 Jorge Obeid, quien encabeza  la lista de candidatos a diputados nacionales del Frente para la  Victoria de Santa Fe, desafió al postulante del Frente Progresista,  Hermes Binner, a debatir “cara a cara” y expresó su deseo que “el  que vote a conciencia haga una comparación entre las dos gestiones”  que llevaron adelante como gobernadores.
“Me gustaría debatir cara a cara con Binner sobre las  necesidades de los santafesinos, el crecimiento del narcotráfico,  la inseguridad, la obra pública y sobre las viviendas, entre otras  cosas”, dijo anoche Obeid en una visita a la ciudad de Rafaela.
Obeid aclaró que le gustaría debatir con el postulante del  Frente Progresista “luego de las primarias, porque todavía se debe  definir la interna dentro de su frente contra (el intendente de  Santo Tomé y precandidato por Cauce Progresista, Fabián) Palo  Oliver”. Obeid hizo declaraciones al concurrir al cierre del 9º  Festival de Teatro de Rafaela.
El postulante del FpV estuvo acompañado por el diputado  nacional Omar Perotti; el intendente de Rafaela, Luis Castellano;  Silvana Fontanetto, primera candidata a concejal; y Evangelina  Garrappa, integrante de la lista a diputados y representante de la  ciudad.
Para Obeid, “en la gestión de Binner hubo un desentendimiento  de las actividades de la policía, cuyo resultado fue el crecimiento  insospechado del delito, el crecimiento del narcotráfico, jefes de  policías procesados por narcotraficantes y comisarios que no pueden  justificar sus bienes personales”.
“Mientras tanto, en medio de todo esto, hay una la población  que sufre”, opinó.
El ex gobernador dijo que para llegar al Congreso Nacional  “lo primero que hay que tener es un conocimiento grande de la  provincia, para conocer cuáles son las necesidades y cuáles de esas  necesidades pueden ser satisfechas” en el parlamento.
“Por ejemplo, el problema de la seguridad no se resuelve en  el Congreso, lo resuelve el gobierno de la provincia dentro de la  provincia”, advirtió.
En cambio, añadió que “hay muchos otros temas como la obra  pública o la asignación de recursos para la provincia con la  discusión de la coparticipación, que sí se resuelven en el  Congreso”. 

ELECCIONES LOCALES 2013 EN SANTA FE

En la provincia de Santa Fe, mediante Decreto N° 0600/2013 -de convocatoria a elecciones Municipales y Comunales-, el Poder Ejecutivo Provincial dispuso la realización de los mismos de manera simultánea con las elecciones legislativas nacionales. 

Primarias para las Elecciones Municipales y Comunales 2013 en Santa Fe 
El 11 de agosto se realizará las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO); donde se eligirán los precandidatos que participarán de las Elecciones Generales. 

Elecciones Municipales y Comunales 2013 en Santa Fe 
El 27 de octubre de 2013 simultaneamente con las elecciones nacionales, la ciudadanía de la provincia de SANTA FE concurrirá a las urnas para elegir: 
» Concejales en las 51 ciudades de la provincia; 
» Miembros de comisiones comunales en las 311 comunas santafesinas; 
» Intendentes en los municipios de Armstrong, El Trébol, Fray Luis Beltrán, Las Toscas, Puerto General San Martín, Recreo y Roldán. 




ELECCIONES NACIONALES 2013 EN SANTA FE

Elecciones Primarias Nacionales 2013 en Santa Fe 
Las elecciones Primarias se realizará el 11 de agosto. 

En las Elecciones Primarias se eligirán los precandidatos a los cargos de Senadores y/o Diputados que participarán de las Elecciones Legislativas nacionales. 

Más información sobre las Primarias visite: ELECCIONES PRIMARIAS ARGENTINA 

Elecciones Legislativas Nacionales 2013 en Santa Fe 
Las Elecciones Nacionales se realizará el 27 de octubre de 2013, se realizarán en forma simultánea a la elección provincial. 

Los cargos a elegir en las Elecciones Nacionales en SANTA FE son: 
» 9 Diputados Nacionales


Toda la información sobre las Elecciones Nacionales visite: ELECCIONES NACIONALES ARGENTINA 

Donde voto y Padron electoral - Elecciones Nacionales 
Verifique su lugar de votación consultando los padrones electorales, puede consultar sus datos al padrón electoral en PADRON ELECTORAL - ELECCIONES NACIONALES 2013

Comenzó la campaña electoral en radio y televisión

Como establece la ley de reforma electoral de 2009, el 10% del tiempo total de emisión de los canales estará dedicado a los avisos políticos. Logros de gestión, frases hechas y críticas al kirchnerismo, entre las estrategias más usadas.Mirá algunos de los spots.

1 2 3 4 5
Info News
Info News
Info News
Por: 
INFOnews

Los precandidatos que participarán en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) comenzarán hoy la etapa audiovisual de la campaña con los spots televisivos, segçun establece la reforma electoral de 2009. El diez por ciento del tiempo de emisión total de la programación de cada canal estará dedicada a los avisos electorales, con un total de 4.320 segundos cada día hasta el 9 de agosto. En total, serán 44.000 horas de transmisión.
Como es habitual en estas instancias el Frente para la Victoria (FpV) de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner apuntará a destacar los logros de gestión, con énfasis en los beneficiarios de las grandes leyes que impulsó el kirchnerismo en los últimos años, y utilizará los dos lemas que se venían viendo en los afiches: "Elegir seguir haciendo" y "En la vida hay que elegir".
La madre de todas las batallas se dará en la Provincia de Buenos Aires, donde el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, se enfrentará a Sergio Massa, del Frente Renovador, que lanzó un spot con música del cantante Axel, plagado de sentimentalismos y carente de definiciones.

Massa, fiel a su estilo, con frases sentimentales y pocas definiciones.

Más a la derecha, Francisco De Narváez apelará a su caballito de batalla, la inseguridad, mientras que el PRO, con Gabriela Michetti y Sergio Berman a la cabeza, mostrará los logros en la Ciudad de Buenos Aires, con el Metrobus como bandera.
El espacio Juntos Unen, de Victoria Donda, Alfonso Prat-Gay y Ricardo Gil Lavedra, apostó a un sinceramiento. En el spot que mostraron como adelanto, el ex empleado de la JP Morgan asegura: "Soy un tipo privilegiado. Nunca me faltó nada".

En el spot de Juntos Unen, Prat Gay reconoce su origen de clase alta.

El Frente de Izquierda, por su parte, centra su campaña en las principales críticas al kirchnerismo, como el Impuesto a las Ganancias, y destacan además las movilizaciones en Brasil.
Otros, con algo más de imaginación, se mostrarán con recetas de cocina como Rodolfo Terragno, o con una una mujer en un bar llorando y sonándose la nariz, mientras cuenta cómo la abandonaron,  en el spot de Camino Popular.

El gobierno relega a Paraguay para favorecer a Venezuela

Estas son las palabras de un comunicado de prensa de la Unión Cívica Radical y el análisis que hacen de la relación entre los países en el caso del acuerdo Mercosur.

Foto ilustrativa.
Foto ilustrativa.
Vemos con suma preocupación la actitud del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, relegando al Paraguay del Mercado Común del Sur (Mercosur), con el solo objetivo de favorecer al gobierno de Venezuela.
Paraguay fue miembro fundador del Mercosur. Todos recordamos aquél 26 de marzo de 1991, cuando la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay firmaron el Tratado de Asunción, que adoptó el nombre Mercosur, dándole una estructura institucional básica y estableciendo un área de libre comercio a la región.
En la UCR estamos convencidos que favorecer a Venezuela sirve únicamente a los intereses estratégicos de uno de los socios poderosos de la organización internacional, pero no al interés de la integración igualitaria de los países. Por otro lado, el Mercosur no es solo una organización económica, es un instrumento de democratización regional.
Los vínculos con las democracias argentina, brasilera y uruguaya favorecieron la transición democrática del vecino país.
Sobre Paraguay pesa una suspensión ante la falsa argumentación del golpe de Estado contra el Presidente Fernando Lugo, hecho que desestimó hasta la OEA. El gobierno paraguayo se opuso al ingreso de Venezuela al Mercosur pero igual se concretó, a pesar que el estatuto establece que admitir un nuevo miembro hace falta unanimidad.El Mercosur otorgó su presidencia al gobierno de Maduro, cargo que le correspondería al nuevo gobierno paraguayo del presidente Horacio Cartes que asumirá el 15 de agosto.
Lamentablemente, el gobierno argentino ignora que el Paraguay es un país hermano y que tiene los mismo derechos que los demás miembros del Mercosur. No puede ser tratado como un socio de segunda categoría.
Fuente: SM

VISITE MI PAGINA Y MI BLOG DE CAMPAÑA Y CONOZCA MIS PROPUESTAS, PENSAMIENTO Y EXPERIENCIAS.

http://felixconcejal.com/#

Espero sus comentarios, criticas y opinión, puede hacerlo en este blog o en el face.

domingo, 21 de julio de 2013

Cristina: "Sola no puedo, necesito apoyo"

La presidenta de la nación, Cristina Fernández de Kirchner, destacó a través de la red social Twitter la labor emprendida durante la última década por su gobierno y el de Néstor Kirchner y advirtió que "las políticas no son eternas". En ese marco, destacó "la necesidad del apoyo, de contar con gente que no nos ponga palos en la rueda".
"Sola no puedo", subrayó la mandataria en uno de los tuits publicados en la red este domingo. "Guarda que las políticas no son eternas. Guarda que la taba la cambiaron en el 55, en el 76, la cambiaron los q se unieron para después huir", dijo Cristina, que bregó por "ver las conquistas, porque por ahí cuando uno progresa un poco, se cree que ya está en otro lado".
"Jamás se podrían haber hecho las cosas que se hicieron sin un proyecto nacional. Y sino, que me cuenten, antes de que venga Néstor, por qué no habían hecho las cosas. Se requiere un proyecto de país que decida favorecer a todos los argentinos, a los más débiles, a los que más necesitan", señaló la Presidenta, que destacó también la "confianza de la gente" en el proyecto kirchnerista. "Porque nunca le prometimos nada, nos arremangamos", dijo.
En el mismo sentido, resaltó las políticas de salud emprendidas por su gobierno, de remodelación de hospitales a lo largo del país. Lo mismo hizo con la puesta en valor de la política por afuera de las campañas publicitarias. 
"Por eso voy a seguir trabajando desde todos los lugares porque soy, sobre todas las cosas, lo que fueron tantos otros que ya no están... Hombres y mujeres que siempre creyeron en la política. No eran épocas de marketing, nadie nos decía cómo sonreír o cómo pararnos. Sabíamos cómo teníamos que estar parados junto al pueblo y junto a la Nación, con la frente erguida para defender a la Patria como siempre", resumió.

"La oposición se une en los comicios pero después huye cuando las papas queman"

De lleno en la campaña, la presidenta volvió a cargar contra los rivales del oficialismo en las elecciones durante un acto en el conurbano junto al diputado Martín Insaurralde. Juntando votos. La presidenta encabezó un acto junto a Martín Insaurralde. Estela de Carlotto estuvo a su lado. inShare Noticias relacionadas Aníbal: "Si pudiese, repetiría mandato" Scioli: "No está en agenda la re-reelección de Cristina" La presidenta Cristina Kirchner volvió a involucrarse de lleno ayer en la campaña electoral al compartir un acto en el municipio de Moreno junto al candidato a diputado Martín Insaurralde, donde acusó a la oposición de "unirse" contra el gobierno pero "huir cuando las papas queman". "Se unen, pero después huyen cuando las papas queman", cuestionó la mandataria luego de asegurar que su gobierno "hace", mientras los demás dirigentes y candidatos de la oposición "sólo opinan" de cara a las próximas legislativas. Acompañada además por el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, la presidenta afirmó que "los otros pontifican y dicen lo que van a hacer", mientras que el oficialismo "cuenta lo que hizo, lo que está haciendo y todo lo que falta por hacer", y aseveró que no precisan "del marketing para que le digan dónde hay que pararse ante el pueblo". "Nosotros no opinamos, muchachos, nosotros hacemos. Opinar, opinan los otros. Ellos dicen lo que van a hacer, nosotros contamos lo que hicimos, lo que estamos haciendo y todo lo que todavía falta por hacer", sentenció la jefa del Estado, sin nombrar a ninguno de los contrincantes del kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires, pero aludiendo a la lista del Frente Renovador, que lidera el intendente de Tigre, Sergio Massa. En su mensaje, Cristina exaltó a Insaurralde: "Vos tenés un ángel Martín", le dijo y, mirándolo directamente, agregó: "Vas a tener el orgullo de ser diputado y que tu gobierno nunca te va a pedir que le rebajes el sueldo a nadie o que tengas que presentar un proyecto de indulto a los genocidas". "Para hacer todas las cosas que hicimos se requiere un proyecto de país que decida favorecer a todos los argentinos. Muchas veces para eso hay que plantarse frente a los que históricamente mandaron la Argentina, que no estuvo como estuvo hasta 2003 por obra de la magia, sino porque la espolearon, porque se llevaron todo", sostuvo en el acto, que sirvió para la inauguración de obras de la Maternidad Estela de Carlotto, en homenaje a la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, quien también estuvo en el acto. Aprovechó entonces la oportunidad para mencionar que fue abuela recientemente y agregó: "Recién cuando me entregaban los escarpines pensaba que la diferencia que tengo con Estela es que yo lo puedo tener en mis brazos y ella todavía no. Es la deuda que tengo pendiente con muchos argentinos". En la misma línea, la jefa de Estado contó que le provocó una "emoción muy grande" cuando la ginecóloga Soledad Rapaport, de esa clínica de maternidad, le agradeció por los juicios a los represores de la última dictadura. "La emoción más grande me la dio una médica ginecóloga de la maternidad que acabamos de inaugurar. Estaba paradita en la puerta del consultorio y me dijo «gracias por mi papá, porque es un desaparecido y hoy los genocidas están condenados». Soledad es el símbolo de esta nueva Argentina", contó la mandataria. La presidenta hizo hincapié en la política de "memoria, verdad y Justicia" del gobierno, en medio de la polémica en torno al jefe del Ejército, César Milani, cuestionado por organismos de derechos humanos del interior del país por su presunta participación en la represión de la última dictadura. Además, por videoconferencias, Cristina inauguró un hospital rural en El Espinillo, Formosa, a 15 kilómetros de la frontera con Paraguay; un centro odontológico en Berazategui, y las obras que se están realizando en el Hospital Posadas, en Misiones. También participaron el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina; el intendente Mariano West; los ministros de Salud de la Nación, Juan Manzur, y de la provincia, Alejandro Collia, el intendente Carlos Urquiaga (José C. Paz) y el diputado Horacio Pietragalla, entre otros dirigentes.

"BINNER TIENE LÍMITES"

Candidato a diputado nacional en la lista del Frente para la Victoria que encabeza Jorge Obeid, Victorio Paulón tiene una larga historia en las luchas obreras pero explica que ahora se decidió a ser candidato por "lo que se juega de cara al 2015". Aseguró que ha nacido una "nueva clase obrera en el país" que se referencia en "el kirchnerismo"; y dijo que el ex gobernador Hermes Binner es una figura que tiene "claros límites políticos". El actual secretario de Relaciones Internacionales de la CTA que preside Hugo Yasky, explicó que "es la primera vez en más de cuarenta años de militancia, que mi nombre va a aparecer en una boleta electoral en política, lo mío siempre estuvo vinculado a la lucha sindical". Y agregó que la decisión "la he tomado porque entiendo que esta elección lo que va a definir es el gran debate nacional del 2015: Es decir, o tenemos otra década de desarrollo industrial y crecimiento con inclusión social; o si por el contrario vamos a volver a lo que ya hemos vivido en la década del '90". En declaraciones a radio Continental Rosario, el dirigente metalúrgico de Villa Constitución aseguró: "Para mí es un orgullo que nuestra presidenta haya decidido que yo integre este equipo diverso y plural. Un equipo donde tenemos a Jorge Obeid que fue dos veces gobernador, acompañado por un militante de los años `70 como Eduardo Seminara con quien hemos compartido cárceles de la dictadura; Josefina González hija de desaparecidos, cuya madre fue secuestrada junto con mi hermano; creo que este perfil que la presidenta insistió en promover para la lista en Santa Fe es de alguna manera la consagración definitiva de la lucha por los derechos humanos, por la memoria, la verdad y la justicia", señaló. Para Paulón, la Argentina "necesita profundizar este modelo de industrialización, porque es el tercer intento histórico. Al primero lo reventaron con las bombas en Plaza de Mayo en el `55; al segundo que se inició con Frondizi lo pasaron por las armas en 1976; y éste que vivimos es el tercero que con todas las falencias que se puedan apuntar, se inició en el 2003 y lleva ya un década y necesita consolidarse". El dirigente sindical afirmó que con esta experiencia de los últimos 10 años "se está gestando en la Argentina una nueva clase obrera. Así como el 17 de octubre tuvo desde tantas décadas su expresión política en el peronismo fue porque ese proceso convirtió a aquellos jóvenes campesinos en los nuevos obreros industriales; ahora esta nueva clase obrera, estos millones de jóvenes que en los 90 deambulaban por las calles sobreviviendo y que hoy tienen la posibilidad del acceso a un sueldo digno, esta juventud tiene una fuerte impronta de este década y eso lo expresa políticamente el kirchnerismo". El dirigente de la CTA cercana al gobierno explicó además que la oposición "no puede mostrar claramente cuál es el camino que piensa seguir por eso todos tenemos el derecho a sospechar que, en realidad se trata de un retorno al neoliberalismo de los '90". Y recordó cuando Hermes Binner "dijo que lo votaría a Capriles en Venezuela, recién fallecido Chávez, provocó una gran implosión interna en los sectores progresistas de América del Sur, principalmente en el foro de San Pablo. En Montevideo había militantes del Frente Amplio que habían organizado un escrache contra Binner. Estas son cosas muy graves y marcan claramente los límites políticos que tiene la figura que fue segunda -aunque muy lejos- en las últimas elecciones presidenciales", concluyó.

"HAY QUE CUMPLIR CON LA LEY O SE HACE FRAUDE"

María Eugenia Bielsa es contundente sobre quien debe reemplazar en la Cámara de Diputados a su ex colega fallecida Silvia de Césaris. "Se cumple la ley y se acata la voluntad popular o se está con el fraude", dijo ante una consulta de Rosario/12. A su criterio, "respetar la legalidad" y "el resultado de las urnas" es cumplir la ley 12.367 que modernizó el sistema electoral de la provincia y regula las vacancias en los cuerpos legislativos (artículo 19) para que los cargos se cubran con suplentes electos y según el orden de lista, sin distinción de sexo. ?No hay ninguna duda de que la banca le corresponde a Julio Roberto López. Y si hicieran algo en sentido contrario, habría dos posiciones: se estaría con la legalidad o se estaría con el fraude. Me imagino que la Cámara de Diputados que sanciona las leyes no va a incumplir la ley?, afirmó. López ya solicitó ser incorporado a la Cámara en la próxima sesión, el jueves que viene, pero también el Movimiento Evita pidió que la reemplazante de De Césaris sea otra mujer, Mariana Robustelli, con el argumento de la ley de Cupo Femenino. La discrepancia ya se planteó hace cinco meses cuando Bielsa renunció a su banca y la Cámara incorporó al diputado José María Tessa, a pesar de que el Movimiento Evita sostuvo que debía asumir Robustelli. El dictamen de la comisión de Asuntos Constitucionales que luego se aprobó en el recinto por unanimidad fue impulsado por De Césaris. Bielsa sostiene que la situación es idéntica y por lo tanto la Cámara tiene que cumplir la ley y el resultado de las urnas. "Carece de legitimidad cualquier debate. Porque la ley clarísima", explicó. El artículo 19 de la ley 12.367 dice que "producido el fallecimiento, incapacidad sobreviniente, renuncia, separación del cargo y/o cualquier otra causal que imposibilite la asunción o ejercicio del cargo, los reemplazos se harán siguiendo el orden correlativo de postulación (corrimiento) de las nóminas de titulares y luego suplentes, asegurándose que quien se incorpore al cuerpo pertenezca al mismo partido político en el cual se produjo la vacante". "Me imagino que la Cámara de Diputados que sanciona las leyes no va a incumplir la ley", agregó la ex vicegobernadora. "La segunda cuestión -recordó Bielsa- es la reforma que propuso el diputado Avelino Lago para que si las dos Cámaras lo consideraran oportuno cuando una mujer libere una banca la reemplace otra mujer. Pero ese proyecto sólo tiene media sanción de Diputados (salió el 4 de octubre de 2012, pero el Senado no lo trató), lo cual ratifica que en la ley vigente esto no está contemplado. Hoy, los reemplazos se producen por el orden de lista. Y eso es indubitable, cuando yo dejé la banca, también se suscitó el mismo planteo (del Movimiento Evita), nosotros sostuvimos la misma posición que sostenemos hoy, que le correspondía al diputado Tessa y así una banca que dejó una mujer la ocupó un hombre". "Me decían que algunos plantean que cuando renunció Alejandro Fraga, el intendente de Fray Luis Beltrán, asumió Adriana Panella. Luego renunció Ricardo Luján y asumió Héctor Acuña. En febrero, cuando yo renuncié asumió el diputado Tessa y ahora sería adecuado (ante el fallecimiento de De Césaris) asumiera una mujer (Mariana Robustelli). Pero esto no es una cuestión de voluntad, sino de legalidad. Por lo tanto, no hay debate alrededor de este tema: se cumple con la ley o no se cumple con la ley? -¿Para usted no hay duda que tiene que asumir López? -Ninguna duda, como no la hubo cuando asumió el diputado Tessa. Todos tenemos claro lo que dice la ley. No hay ninguna duda. Y se hiciera algo en sentido contrario, habría dos posiciones: se estaría con la legalidad o se estaría con el fraude -¿Usted dice que si asume Robustelli, la Cámara violaría la ley? ¿Estaría con el fraude? -Si, sin ninguna duda. Si la Cámara hiciera algo contrario a lo que indica la ley, violaría la norma. Si hace lo que corresponde estamos en el orden de la legalidad y si no hace lo que corresponde, sería un fraude. Así se concreto. -¿Puede haber una movilización de intendentes y presidentes de comunas del sur de la provincia el jueves que viene a la Legislatura para apoyar el derecho de López de ocupar la banca? -No lo sé, el diputado electo López al que le corresponde la banca representa al Foro de Comunas del Sur de la provincia de Santa Fe. Probablemente, quienes lo apoyan y que de hecho lo han apoyado y son el soporte político de su postulación en la lista, lo acompañen. La verdad que no lo sé, pero es probable que así sea. Ojala que eso no suceda porque la realidad es que el tema tiene que ver con la legalidad. Y además hay un antecedente reciente, esta misma situación se planteó hace cinco meses cuando yo renuncié y asumió Tessa. La Cámara resolvió en ese sentido (que la banca le correspondía a quien seguía en la lista de suplentes, que era Tessa). Entonces, yo no creo que nadie vaya a votar en sentido contrario, que se contradiga respecto a lo que votó hace cinco meses. No hay nada que indique que habría que votar en un sentido inverso. -Pero el presidente de la Cámara de Diputados, Luis Rubeo, dijo que hoy la situación es distinta. -¿Cuál es la situación distinta? Hay que cumplir la ley. ¿Qué es lo único que puede modificar la situación? Que se modifique la ley. Y la ley no se modificó porque tiene media sanción de Diputados y no fue tratada por el Senado. Entonces, no hay una situación distinta. Esto no es una decisión política, esto es la decisión soberana del pueblo. El pueblo eligió a un representante, y por lo tanto, no hay nada, ninguna cuestión de la corporación política que pueda violentar la decisión soberana del pueblo porque de lo contrario, la convocatoria a elecciones sería vacua, si después por la decisión de un cuerpo se podría alterar el orden de la elección. La verdad no hay ninguna situación que explique que algo se modificó desde el mes de marzo hasta ahora. -¿Cree que la asunción de López se puede complicar porque él dijo que usted es su referente? -Cuando alguien integra una lista y luego es elegido por el pueblo esa persona representa a los ciudadanos, es el representante del pueblo en su banca. Me gustaría sacar este tema del medio, creo que no es el verdadero motivo que empujaría a violar la ley. No hay ningún motivo, pero ninguno, que pueda empujar a violar la ley. Cuando yo renuncié, el que seguía en la lista era el diputado Tessa, que responde a Agustín Rossi. Yo renuncié con duras críticas al sector de Rossi y sin embargo, ese mismo día me preguntaron quién tenía que asumir, porque ya se había planteado esta situación entre Mariana Robustelli y el diputado Tessa y yo claramente dije que debía asumir Tessa. No hay ningún motivo del orden de lo político que altere el cumplimiento de la ley y si no ¿imagínese qué haría un ciudadano? ¿cómo conviviríamos en la sociedad sin respetar la ley? Esto es: o se está con el fraude o contra el fraude. Nada más -concluyó Bielsa.

CON EL AGUA AL CUELLO

http://www.sinmordaza.com/noticia/170227-con-el-agua-al-cuello.html

El presidente de la empresa Aguas Santafesinas SA, Alberto Daniele, presentó su renuncia al cargo en medio de la polémica originada a raíz del aumento de tarifas que estableció el gobierno provincial. El funcionario era muy cuestionado por Teresa Beren, a cargo de las finanzas de las empresa. 


La ex subsecretaria de Ingresos Públicos de Santa Fe, Teresa Beren, a cargo de la gerencia económica y financiera de Aguas Santafesinas logró desplazar finalmente al Ing. Alberto Danielle de la empresa de aguas.
“A Beren le crearon el cargo ese porque  en Aguas las cuentas no cerraban. Era una especie de interventora.Ella es uno de los cuadros técnicos más capacitados en hacienda que tiene el socialismo y era sabido en los pasillos que no se llevaban bien”, contó un funcioranio de ASSA a Sin Mordaza que naturalmente pidió reserva de su nombre.
“Para que se den cuenta de cómo era convivir aca, sólo hay que mencionar que cuando Daniele daba una orden, Beren daba otra en sentido contrario y no sabíamos a quién hacerle caso. Esto era un caos y alguno de los dos tenía que dar un paso al costado”.
La ex Secretaría de Hacienda de la Municipalidad de Rosario pasó también por la Subsecretaría de Ingresos Públicos de la provincia entre 2007 y 2009, donde su enfrentamiento con las multinacionales cerealeras le costó el puesto despúes de los operativos que realizaba con cámaras de televisión para difundir los morosos de la API.
Según confirmaron a Sin Mordaza, Teresa Beran es la gran promotora de la necesidad de los aumentos tarifarios y la autora de un “dossier” que preparó para el gobernador Antonio Bonfatti con un análisis de los costos y gastos que tiene Aguas donde puso foco en los contratos tercerizados y una muy dura crítica a la gestión de Daniele porque se han contratado servicios provistos por terceros vinculados a la actividad operativa propia del objeto de la empresa, y por tanto, susceptibles de ser realizados con personal propio, algo que ya venía denunciando el Enress y algunos diputados provinciales como Héctor Acuña y Mario Lacava.
El análisis realizado sobre los estados contables de la empresa fue lapidario para Alberto Daniele y lo dejó sin poder optar por algo diferente que su alejamiento de la empresa y ante la primera reunión de directorio que se realizó este martes por la mañana,  presentó su renuncia.
Según informaron desde el Gobierno: “Daniele, que ocupó el cargo de presidente de Assa desde el mes de diciembre del año 2007, continuará siendo parte de la actual gestión provincial en el ámbito de la cartera de Aguas, dado su grado de especialización y capacitación en temas que son propios de la misma”.

Los cuestionamientos
Uno de los mayores críticos a la gestión de Alberto Daniele es el actual diputado provincial justicialista Héctor Acuña que manifestó: “La gestión socialista en la Empresa Aguas Santafesinas S.A. no sólo incrementó el déficit, sino también, el endeudamiento a niveles preocupantes. Casi en todos los casos, las inversiones fueron menores a las proyectadas en los presupuestos originales y los gastos corrientes siempre fueron superiores a los originalmente presupuestados. Toda esa pregunta la responde un simple análisis de las cuentas de inversión, y su respectiva comparación con los sucesivos presupuestos aprobados por la Legislatura. Todos los años fueron deficitarios, siendo creciente en casi todos los ejercicios, salvo en el 2010, en el cual, tanto, a nivel de déficit, como de endeudamiento fueron menores que en el 2009, siendo los años 2009 y 2011, los más deficitarios, recordando que dichos años fueron años electorales”, expresó el diputado provincial Héctor Acuña y continuó: “Si además de ello, comparamos el nivel de endeudamiento del 2007, respecto del 2011, podemos ver que ha crecido 3 veces, aproximadamente; si la misma comparación la hacemos con el déficit, observamos que creció 4,75 veces; y si, por último, la comparación la hacemos con la deuda, ésta creció más de 5 veces”.
Con respecto a los gastos de funiconamiento, Acuña manifestó: “Podemos detectar que lo ejecutado fue siempre mayor a lo presupuestado; por otra parte los gastos de capital fueron ‘casi’ siempre menores a lo presupuestado, con la única excepción delejercicio 2010, en el cual, los gastos de capital ejecutados fueron mayores a los originalmente presupuestados. En función de lo expresado, de seguir con un sistemático déficit, y, sistemáticamente incrementando el endeudamiento, sin, ni siquiera invertir, esto va a llevar a la empresa a dejar de ser operativa, con todo lo que ello implica”.
Además Acuña denuncia que: “Es evidente que el en 2012 se produce un quiebre entre lo que el Gobierno reclama a los usuarios y lo que aporta. En el año 2007 el gobierno destino 76 millones (en total para gastos operativos y para obras de infraestructura), en 2008 destinó 132 millones, en 2009 fueron 162 millones, en el 2010 el aporte fue de 208 millones y en el 2011 de 303 millones. Ahora bien en el año 2012 el Estado provincial aportó 200 millones de pesos (a pesar de haber presupuestado 286 millones),  es decir 100 millones de pesos menos que al año anterior y como si fuera poco ese año el gobierno decidió un aumento por fuera de lo que dispuso en Ente de Control de Servicios Sanitarios del 135%. Es decir en el año en donde mayor esfuerzo se le pidió al usuario fue en el año en donde el gobierno invirtió menos. Esto, es tanto así, que decidió a través del Decreto 3048 del 24 de octubre del 2012 sacarle, además, a la empresa 56 millones de pesos. Y como corolario de este desgobierno y de esta estafa a los usuarios de un servicio público monopólico en el año 2013 el gobierno dispuso enviar solamente 107 millones es decir 100 millones menos que el año 2012 y 200 millones menos que el 2011. En consecuencia frente a esta decisión unilateral e inclusa del gobierno socialista la única alternativa que queda en nuevamente meterle la mano en el bolsillo a la gente”, dijo Acuña y concluyó con: “El Socialismo le envió menos dinero a la empresa. En conclusión, como ya advertimos, no habrá obras de infraestructura con la consecuente mala prestación de los servicios y con una anunciada suba en las tarifas”.


Fuente: SM

"A SANTA FE LA DEJARON SOLA EN LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRAFICO"

http://www.sinmordaza.com/noticia/183533-a-santa-fe-la-dejaron-sola-en-la-lucha-contra-el-narcotrafico.html

El ex Gobernador afirmó que su gestión y la actual de Antonio Bonfatti han dado "un golpe muy fuerte" a este delito y enumeró: "Hay policías involucrados, hay presos; hay también civiles". "Estamos dando el combate", resaltó Binner.  

El ex gobernador y actual precandidato a diputado por el Frente Progresista Cívico y Social Hermes Binner afirmó hoy que "a Santa Fe la dejaron sola" en la lucha contra el narcotráfico y denunció que quienes participaron de los últimos saqueos "no es gente" de la Provincia.
"El problema es que a Santa Fe la dejaron sola. Está absolutamente demostrado que la gente que participó de los saqueos últimos, no es de Santa Fe, sino de otros lados", dijo anoche Binner, en declaraciones a Todo Noticias.
Binner, quien estuvo en la señal de cable junto al actual gobernador, Antonio Bonafatti, afirmó que con las últimas acciones "hemos dado un golpe muy fuerte, hay policías involucrados, hay presos; hay también civiles. Pero lo importante es que en Santa fe estamos dando el combate", afirmó.
Para Binner, hay que preguntarse "por dónde llega la droga", porque, recordó, "Santa Fe no tiene límite con ningún país, sino con otras provincias. Por tierra, por aire, por agua... por algún lugar llega", reflexionó. Según dijo, una de las hipótesis que se estudian es que ingresaría por el Río San Lorenzo, donde recordó, la custodia "tiene que ver con policías nacionales".
Al apuntar al presidente del PJ santafesino, Jorge Obeid, quien dijo que "están dadas las condiciones para que se invergenga la Provincia", se preguntó: "¿Es pesado, no?" y aseveró que "este gobierno nacional no acepta que haya gente que piense diferente, no comprende que haya gente que no roba".
En ese sentido, y en lo que pareció ser una crítica directa a la situación judicial del ex secretario de Transporte, Ricardo Jaime, Binner disparó: "este gobierno tiene condescendencia de proteger a gente que ha robado, creo que no es bueno". Bonafatti pidió por su parte "no estigmatizar a Rosario, que es una ciudad como cualquier otra".
Se quejó de que "no hay relación con el gobierno nacional" y recordó que "asumí el 11 de diciembre de 2011, y todavía no he tenido una reunión con la señora Presidenta".
Sostuvo de la misma manera que desde hace un año no consigue que la nación otorgue una "no objeción" para que se ejecute un crédito ya otorgado por Kuwait para la construcción de un acueducto que abastecerá a 250 mil personas.
"No recibimos una vivienda del gobierno nacional. No hay un metro de ruta que haya sido donado por el gobierno nacional", remató.
Infobae
Fuente: SM

"EN EL KIRCHNERISMO SÍ HAY LUGAR PARA LA DISIDENCIA"

http://www.sinmordaza.com/noticia/183753-en-el-kirchnerismo-si-hay-lugar-para-la-disidencia.html

19-07-2013 | POLITICA | SEGUN JORGE OBEID

"En el kirchnerismo sí hay lugar para la disidencia"

El ex gobernador, cabeza de lista del FPLV en Santa Fe, sostuvo que sigue siendo crítico con algunos aspectos del gobierno nacional. Abrió la puerta para postularse para volver a la Casa Gris en 2015.

"Siempre trabajé y trabajaré dentro del peronismo".
"Siempre trabajé y trabajaré dentro del peronismo".
El primer candidato a diputado nacional del Frente para la Victoria de Santa Fe, Jorge Obeid, dijo que en el kirchnerismo hay espacio para la disidencia y que él es crítico de algunos aspectos del gobierno, sostuvo su regreso al redil oficialista no debería extrañar pues siempre trabajó y trabajará dentro del peronismo y abrió la puerta a la posibilidad de competir por la Gobernación en 2015.
Obeid fue entrevistado por el periodista Sergio Roulier en el programa De 12 a 14, de El Tres, antes de partir hacia Buenos Aires, para una audiencia con la presidenta Cristina Kirchner, de quien dijo que no vendrá a Santa Fe antes de las internas abiertas de agosto, pero que sí lo hará, al menos dos veces, durante la campaña para las elecciones generales de octubre.
Sobre su ruptura con el kirchnerismo durante el debate de la resolución 125, cuando era diputado nacional, y su posterior regreso al oficialismo, el ex gobernador afirmó: "Fui crítico de muchas cosas, pero siempre estaré y he estado dentro del peronismo, Un movimiento que por su heterogeneidad permite la discrepancia".
Obeid dijo que durante el debate de la resolución 125 discutió mucho ese tema con Néstor Kirchner y que eso permitió agregarle a la ley "más de 20 artículos en defensa del pequeño y mediano agricultor".
Y recordó que después de ese debate se fue del bloque del Frente para la Victoria, y tuvo un "paso frustrado y frustrante por el peronismo federal".
"Pero nunca dejé tener biuenas relaciones con Néstor y Cristina, y producto del debate y la conversación ahora estoy, siempre en el peronismo, en el Frente para la Victoria", agregó.
Para Obeid hay espacio para la disiencia dentro del kirchnerismo. "Soy crítico de muchas cosas", sostuvo.
En cuanto a la perspectiva electoral, consideró "ya recuperados" los 300 mil votos que el justicialismo perdió a manos de Miguel del Sel en la última elección. "Ahora vamos por 300 mil más para acercarnos a Binner, achicar diferencias y ganar en octubre", se entusiasmó.
Para Opbeid, la actual unidad que alcanzó el PJ santafesino es el "capítulo primero para volver a la victoria" y pensar en recuperar la provincia en 2015, para cuando no descartó presentarse como candidato a gobernador.
Rosario3
Fuente: SM