miércoles, 11 de diciembre de 2013

Esta noche, desde la hora 22 EN CUARTO INTERMEDIO -LTV AVELLANEDA


sábado, 30 de noviembre de 2013

LA JUSTICIA FEDERAL INVESTIGA A LOS DIPUTADOS CACHI MARTÍNEZ Y VEGA POR NARCOTRÁFICO.

La justicia federal comenzó una investigación de oficio, al diputado nacional Oscar Ariel “Cachi” Martínez, diputado provincial Darío Bernardo como involucrados directamente en el contrabando y comercialización a gran escala de drogas ilícitas
alt
La justicia federal comenzó una investigación de oficio, al diputado nacional Oscar Ariel “Cachi” Martínez, diputado provincial Darío Bernardo Vega y al asesor de este último en la cámara baja santafesina, ex convicto, Alfredo “Cany” Espinoza; ya que están acusados públicamente a través de distintos medios de comunicación social, donde dan datos precisos y situaciones que lo ubican a los nombrados como involucrados directamente en el contrabando y comercialización a gran escala de drogas ilícitas; que estarían recibiendo en el norte santafesino y extienden su comercialización hasta la mismísima ciudad de Rosario, utilizando para ello, las conexiones políticas de los diputados y el conocimiento que tiene en el negocio, Espinoza, quién fue detenido, procesado y condenado en el año 2003, por habérsele secuestrado varios kilogramos de Marihuana, cocaína y dinero falso. En principio el diputado Vega ingresó como consumidor de estupefaciente y se convirtió en adicto a las drogas prohibidas, luego ingresó al negocio, a partir de mediados del año 2010, cuando convencido por Espinoza comenzó a palpar y recibir dinero fácil del negocio del narcotráfico, en esa rueda ingresaron también además del diputado nacional Martínez, un procurador perteneciente a un estudio de abogados que se dedican a defender narcotraficantes en el norte santafesino, un Juez federal de San m artín provincia de buenos Aires y obtuvieron como paragua legal a una camarista federal de la provincia de Entre Ríos, que se ocupa de seguir las causa de cerca y cuando están judicializadas sin retorno, las hace dormir el sueño de la burocracia, y mientras está en la etapa de investigación se adelanta a los acontecimientos con el pase de informaciones.
http://www.lastoscasinforma.com/

miércoles, 28 de agosto de 2013

Cortometraje - El Circo de la Mariposa - Español Latino (completo)

El Circo de las Mariposas [HD] - [Subtítulos español] -- The Butterfly C...


PRONOSTICO DEL TIEMPO EN RECONQUISTA -AVELLANEDA Y ZONA

http://espanol.weather.com/weather/hourByHour-ARDF0002:1:AR

http://m.accuweather.com/es/ar/reconquista/11038/hourly-weather-forecast/11038?day=1


Pronóstico por hora

Actualizado: actualizado hace más de 1 hora

1700mié

Soleado
20°C
Soleado
SENSACIÓN TÉRMICA:
20°
 
HUMEDAD:
43%
 
PROBABILIDAD DE PRECIP. :
0%
 
VIENTO:
NO a 21 km/h

1800

Soleado
19°
Soleado
SENSACIÓN TÉRMICA:
19°
 
HUMEDAD:
45%
 
PROBABILIDAD DE PRECIP. :
0%
 
VIENTO:
NO a 19 km/h

1900

Despejado
19°
Despejado
SENSACIÓN TÉRMICA:
19°
 
HUMEDAD:
47%
 
PROBABILIDAD DE PRECIP. :
0%
 
VIENTO:
NO a 19 km/h

2000

Despejado
18°
Despejado
SENSACIÓN TÉRMICA:
17°
 
HUMEDAD:
48%
 
PROBABILIDAD DE PRECIP. :
0%
 
VIENTO:
NO a 18 km/h

2100

Despejado
17°
Despejado
SENSACIÓN TÉRMICA:
16°
 
HUMEDAD:
50%
 
PROBABILIDAD DE PRECIP. :
0%
 
VIENTO:
NNO a 18 km/h

2200

Despejado
16°
Despejado
SENSACIÓN TÉRMICA:
15°
 
HUMEDAD:
52%
 
PROBABILIDAD DE PRECIP. :
0%
 
VIENTO:
NNO a 18 km/
h

viernes, 9 de agosto de 2013

CODIGO ELECTORAL NACIONAL

Artículo 71*. - Prohibiciones. Queda prohibido: 
a) Admitir reuniones de electores o depósito de armas durante las horas de la 
elección a toda persona que en los centros urbanos habite una casa situada dentro 
de un radio de ochenta metros (80 m) alrededor de la mesa receptora. Si la finca 
fuese tomada a viva fuerza deberá darse aviso inmediato a la autoridad policial; 
b) Los espectáculos populares al aire libre o en recintos cerrados, fiestas teatrales, 
deportivas y toda clase de reuniones públicas que no se refieran al acto electoral, 
durante su desarrollo y hasta pasadas tres horas de ser clausurado; 
c) Tener abiertas las casas destinadas al expendio de cualquier clase de bebidas 
alcohólicas hasta transcurridas tres horas del cierre del comicio; 
d) Ofrecer o entregar a los electores boletas de sufragio dentro de un radio de 
ochenta metros (80 m.) de las mesas receptoras de votos, contados sobre la 
calzada, calle o camino; 
e) A los electores, la portación de armas, el uso de banderas, divisas u otros 
distintivos durante el día de la elección, doce horas antes y tres horas después de 
finalizada; 
f)* Realizar actos públicos de proselitismo y publicar y difundir encuestas y 
sondeos preelectorales, desde cuarenta y ocho horas antes de la iniciación del 
comicio y hasta el cierre del mismo.
g) La apertura de organismos partidarios dentro de un radio de ochenta metros 
(80 m.) del lugar en que se instalen mesas receptoras de votos. La Junta Electoral 
Nacional o cualquiera de sus miembros podrá disponer el cierre transitorio de los 
locales que estuvieren en infracción a lo dispuesto precedentemente. No se 
instalarán mesas receptoras a menos de ochenta metros (80 m.) de la sede en que 
se encuentre el domicilio legal de los partidos nacionales o de distrito. 
h)* Publicar o difundir encuestas y proyecciones sobre el resultado de la elección 

durante la realización del comicio y hasta tres horas después de su cierre. 

Veda electoral: ¿Cuales son las prohibiciones por elecciones?

El Código Electoral Nacional establece cuáles son los actos que se consideran prohibidos a los fines de asegurar el normal desarrollo de los comicios. 

Durante el acto electoral esta prohibido y hasta pasadas tres horas de ser clausurado se prohibe: 

» Los espectáculos populares al aire libre.
» Los espectáculos populares en recintos cerrados.
» Las fiestas teatrales y deportivas.
» Toda clase de reunión pública que no se refiera al acto electoral.
» Publicar o difundir encuestas y proyecciones sobre el resultado de la elección.

A ochenta metros de la mesa receptora de votos esta prohibido: 

» La realización de reuniones de electores en los domicilios.
» La utilización de las viviendas como depósito de armas.
» La apertura de organismos partidarios.
» La distribución de boletas de sufragios a los electores.

Cuarenta y ocho horas antes y hasta el cierre del acto electoral se prohibe: 

» Realizar actos públicos de proselitismo
» La emisión y publicación de avisos publicitarios en medios televisivos, radiales y gráficos con el fin de promover la captación del voto del elector.
» La publicación en medios de comunicación –sean estos audiovisuales, de radiodifusión, gráficos, Internet u otros- de resultados de encuestas, sondeos de opinión, pronósticos electorales, así como la referencia a sus datos. 

Doce horas antes y tres horas después de finalizado el acto electoral se prohibe: 

» La portación de armas, el uso de banderas, divisas u otros distintivos.
» Tener abiertas las casas destinadas al expendio de cualquier clase de bebidas alcohólicas. 



lunes, 5 de agosto de 2013

Elecciones 2013: Presentamos a Félix Núñez precandidato en Avellaneda -elecciones-2013-

Como lo hicimos días pasados con los precandidatos a concejales en la ciudad de Reconquista, también le enviamos a los de Avellaneda para que respondan un cuestionario con diez preguntas iguales, para así la gente tenga un perfil de cada uno.
Recordamos nuevamente que “Nortemedios.com” le envió invitación a todos los pre candidatos, sin compromiso de participar, solo lo hacen los que quieren y tengan la voluntad de conectarse a través de este medios. También vale aclarar que en este caso es solo una actitud periodística y de servicio y la participación en esta invitación no tenia costo alguno.
En esta oportunidad conoceremos al precandidato Felix Nuñez del Frente Para la Victoria:
1 – Ante todo preséntese y cuénteme un poco de su vida.
Hola, soy Felix Andres Nuñez, el pre candidato a Concejal por el Peronismo de Pié para la Victoria por el FPV de Avellaneda. Soy  policía (Comisario General ® desde marzo el 2012), tengo una familia conformada por mi esposa Lidia y mis hijos Conrado y Cintia, mi yerno Iwan y mi nieto hermoso Domminic de 2 añitos, que son mi soporte y sostén sentimental. Fui Jefe del Destacamento 14 Barrio Belgrano durante varios años y Comisario de Avellaneda en el período 2005-2008, pero trabajé  en Avellaneda por más de 10 años. Esto me dio una experiencia importante como para conocer a su gente, a sus necesidades y solucioné cuantiosos problemas que tienen que ver con la Seguridad del vecino. Vi también como fue creciendo el flagelo de la droga en nuestros jóvenes y puse mi granito de arena como funcionario responsable, pero no fue suficiente. Las condiciones de una Institución estructurada jerárquica y verticalista como es la Policía fue un obstáculo bastante difícil de superar, para poder imprimir a mi trabajo contra las droga una impronta personal, pero no obstante llevé adelante una gestión volcada más a los factores y no tanto a los síntomas dl problema, lo que me permitió  muy buenos resultados. Mi infancia fue muy pobre en los campos de la Cuña Boscosa de Fortín Olmo, con mucho sacrificio terminé primaria y secundaria, con un padre peón rural y una madre ama de casa. Con esto le quiero significar que a la pobreza y necesidades NO ME LA CONTARON, la viví, la sufrí y con mucho esfuerzo la superé. Mi familia, mis padres fueron peronista del General Perón y Evita y nos inculcaron su doctrina desde muy chico.
2 – ¿Por qué  tiene ganas de participar del futuro Concejo Deliberante, Periodo 2013/17?
El Dr. Vital Braida es el que lidera el Movimiento Politico de Peronismo de Pié para la Victoria del FPV del Departamento y en particular de Avellaneda y fue quién me propuso este brillante emprendimiento y acepté porque tengo ganas de ser Concejal de Avellaneda por varios motivos, pero me mueven principalmente tres: Mi vocación por el bien común, mi experiencia en la actividad social durante 30 años de servicio policial y las necesidades de la gente que sufren día a día en los barrios marginados de esta ciudad. El primero es un sentimiento de empatía que mis padres me inculcaron desde niño, la solidaridad, la tolerancia y el amor al otro, dicho en términos religioso (amor al prójimo); el segundo es el conocimiento adquirido con el trabajo social, propender a la solución de los problemas sociales y principalmente a la problemática de la Seguridad y el flagelo de la Droga. Y el tercero es haber conocido de propia mano como viven más de 7 barrios de Avellaneda en condiciones indignas de abandono y exclusión, discriminación y rechazo de parte de los gobernantes actuales; pero también las necesidades pasan por la Seguridad de la gente, lo que la sufren tanto ricos como pobres, y el flagelo de la droga, que es la única que no discrimina, ya que afecta a todos por igual, aunque lo sufren los sectores más vulnerable de nuestra juventud y sociedad.
3 – Nómbreme un punto positivo y uno negativo de la actual gestión de gobierno.
La importancia que le da al Sector Industrial, con todos sus beneficios para que los Empresarios de la Industria no abandonen el Parque Industrial de nuestra ciudad y así mantener la mano de obra de nuestra comunidad.
No invertir en Seguridad ni el luchar contra el flagelo de la droga. Mi reclamo es que no haya una política seria y eficiente con ese tema, que se reflejen en los presupuestos anuales y en trabajos concretos y específico sobre el tema en particular.
4 – ¿Cuál es el tema que mas le preocupa de la actualidad de la ciudad?
El tema que más me preocupa en la actualidad de mi ciudad es la Inseguridad y su consecuente avance de las drogas en nuestros jóvenes. Que no haya políticas serias y eficientes para combatirlas. Pero también me preocupa sobremanera que el Estado de Avellaneda tenga más de cien empleados municipales en negro. Que alguno o la gran mayoría de ellos cobran un sueldo miserable, sin Obra Social, sin Aportes previsional y en condiciones precarias de Seguridad e Higiene Laboral.
5 – ¿Esta conforme con las obras publicas que se realizaron durante los últimos años?
Con algunas obras públicas estoy conforme, como ser con el tendido de red cloacal, el gas en red y el pavimentado de las calles troncales de la ciudad. Pero creo que no estos beneficios no llegan a un gran sector de los vecinos de Avellaneda. Es necesario trabajar más en esas obras con el propósito de lograr que los beneficios del progreso lleguen a la mayoría de los barrios más marginados de esta comunidad.
6 – El tema de la usurpacion de terrenos fue una plemica de los ultimos tiempo, cual es su opinion? Y ¿Qué haria para cambiar esta realidad?
Soy de los que piensan que es una realidad palpable a los ojos y al corazón de la gente. Dijo el General Perón: la única verdad es la realidad (frase de Aristóteles) y si los políticos y la gente común no la ven, es porque no quieren verla. Nadie abandona su vivienda para ir a vivir a unas indignas chozas, exponiéndose al frio, a las inclemencias del tiempo y a la indignidad. Pero también es una realidad que en forma masiva en barios barrios y ciento de familia es muy improbable que lo hayan decidido espontáneamente, sin la presencia de algún politiquero demagogo que solo busca el beneficio personal o partidario y no la solución del problema habitacional. El hecho que la Usurpación sea un delito, que no lo niego, lo es pero es un mal menor, ante un mal mayor que es el hacinamiento y la indignidad en la que vive esta gente en sus barrios marginados. No justifico ni lo veo como algo correcto, pero los entiendo y sé también que hay muchos oportunistas que sin necesidad solo fue a usurpar terrenos solo para plantar su carpa y pone un cuidador y seguir viviendo en su casa. Creo que la solución está en la gestión. Los gobiernos municipales han dejado explotar el problema por tantos años de desidias y falta de gestión al problema habitacional de su comunidad. Hay que llevar políticas activas y permanentes con la Provincia y Nación, que jamás cese en el tiempo, hasta lograr solucionar este problema.
7 – Según su visión ¿Puede el municipio hacer algo más por la salud? ¿Qué?
Sí, creo y estoy convencido  de que el gobierno municipal puede y debe hacer mucho más por la salud de la gente de su comunidad. Yo considero que los municipios no tienen políticas activas, ni eficiente en salud ni en seguridad. Son dos temas que lo tienen abandonado, principalmente en el municipio de Avellaneda. Creo que ante una ciudad con 16 barrios, más de 25 mil habitante, tiene que haber más CAPS (Centro Asistencial Primario de la Salud), más médicos y efectores de salud que estén en forma permanente en los CAPS, atendiendo los problemas de salud de los vecinos.
8 – ¿Los impuestos municipales esta bien calculados, cree que se le cobra lo correcto al vecino?
Creo que los impuestos son necesarios. El municipio debe recaudar para poder atender las necesidades de la gente y brindar los servicios públicos y algunas obras públicas. Están bien, aunque creo que los que más tienen deben pagar impuestos más alto que los que menos tienen y en el municipio de Avellaneda eso no ocurre, al contrario, se exime de impuestos a los que más tienen y se exige a los que menos tienen.
9 – Le pido que me deje un concepto sobre estas 3 personas:
Dionisio Scarpin –  Antonio Bonfatti – Cristina Fernández
Dionisio: Intendente de Avellaneda. Más preocupado por el Sector Industrial que por los pobres de su ciudad.
Antonio Bonfatti: Gobernador de Santa Fe. Atiende más las necesidades del Centro Sur de la provincia y desatiende el Norte. Es hasta lo que va su gestión el gobernador que menos visitó el norte santafesino.
Cristina Fernandez: Presidenta de la Nación. Una Estadista que está haciendo mucho por la gente, que tiene cojones para enfrentar a los poderosos que quieren concentrar la riqueza en una élite. Tiene defectos y virtudes como todas personas y todo gobernantes y toda corrupción que la salpique o la involucre tiene que quedar en manos de la Justicia y llegar a la verdad y no en mano de un Grupo monopólico de Comunicación.
10 – ¿Por ultimo cual será el primer tema que encarara si llega al Concejo Deliberante?
El primer tema que tengo planeado de encarar si llego a la banca es crear una Comisión Asesora de Lucha contra el Consumo de Estupefacientes, digamos, presentar un proyecto para su aprobación. Que, dentro de otros ante proyectos que tengo en mente es uno de los que ya lo tengo ideado con la ayuda de asesor y compañeros con experiencia en la forma que se presenta un proyecto de ordenanza.

INTEGRANTES DE LA LISTA 349 –PERONISMO DE PIE PARA LA VICTORIA –DENTRO DEL FRENTE PARA LA VICTORIA – AVELLANEDA SANTA FE-
Titular
NUÑEZ   FELIX ANDRES
NOBILE   SANDRO CEFERINO
SANCHEZ   STELLA MARIS
Suplente
GODEAS   JUAN EDUARDO
QUIROZ   MARCELA ITATI
LOPEZ   MARIANA MARICEL

http://www.nortemedios.com/elecciones-2013-presentamos-a-felix-nunez-precandidato-en-avellaneda/

martes, 23 de julio de 2013

Se llegó a un acuerdo y se levantó el corte cerca de las 23

piqueterito-23-7-13
Así lo informaron los vecinos que mantenían el corte sobre la Ruta Nacional Nº 11. No habrá ordenanza donde estaban estipuladas 96 familias que tenían prioridad. 
"Pudo haber un error", entiende Rolando Galfrascoli a la hora de hablar de las prioridades que se plantearon en los primeros 96 lotes que se iban a adjudicar luego del trabajo del Instituto de Tierra y Vivienda.
El jueves los concejales se reunirán con el Instituto de la Vivienda y vecinos y realizarán un solo listado de 243 familias para que puedan acceder a los lotes pero al no tener un terreno más amplio comprado existe el riesgo de que vuelvan a aparecer los cortes.
Según Galfrascoli el gobierno municipal cuenta con apoyo provincial para poder realizar compras de tierras pero que los propietarios especulan con los precios porque conocen la necesidad que tiene el municipio de comprar para solucionar estos problemas.

EL 11 DE AGOSTO VOTE POR -PERONISMO DE PIE PARA LA VICTORIA -LISTA 349-


Finalmente confirman que Castells no viene a Reconquista

corte-23-7-13-1
Un candidato de Avellaneda les había dicho a los manifestantes que el líder piquetero los acompañaría pero cuando pasaron las horas tuvo que desmentirse.
En el mediodía de este martes los manifestantes daban por hecho la presencia en el piquete de Raúl Castells por una promesa que les había hecho el candidato Rubén Silvero pero al pasar las horas tuvo que confirmarles que en realidad el líder piquetero está en Salta en otra lucha y no estará en este reclamo.
De todos modos aseguran que llegará una diputada que está vinculada al mismo movimiento.

Lo que propusieron para que cese el piquete

18:25 hs. El concejal Rolando Galfrascoli reveló qué le ofrecieron a las familias que reclaman en la ruta el acceso al lote propio. Y qué garantía le dieron.  Se aguarda qué resolverán los manifestantes, si es que abandonarán la ruta.

Lo que ofreció el gobierno: avanzar con el listado de prioridades hasta establecer el órden de las 243 familias que esperan acceso al lote propio, sin tocar lo que ya se estableció en los primeros 96 lugares. Mientras no se les entregue el terreno, las familias que lo esperan podrán seguir ocupando los terrenos con la garantía que no se los va a expulsar del lugar donde están.
El concejal oficialista Rolando Galfrascoli dijo que la reunión celebrada esta tarde en el camping municipal "sirvió para darse cuenta que no había muchos motivos para el corte. Creían que quienes no entraron en los primeros 96 tendrían que abandonar el lugar que tienen usurpado. Se les explicó que nadie los va a obligar a salir hasta que esté resuelta la situación”. Y que hay un proceso para conseguir tierra y dar solución a todos. “Y estamos muy cerca de comprar”.
"La vuelta de tuerca que se le encontró es que aprobemos la lista de las 243 prioridades donde está el 99% de la gente que está en la toma", sostuvo. Y dijo que ahora esperan la respuesta de los reclamantes si es que van a desalojar la ruta.

Lo que necesitás saber está en ReconquistaHoy

Continúa el corte sobre la ruta 11


Un grupo reducido de manifestantes continúa cortando el tránsito sobre la Ruta 11 a la altura del puente sobre el Arroyo Del Rey.  Aunque la mayoría de mujeres y niños se volvieron a sus hogares, otras decidieron quedarse a acompañar el piquete junto a los hombres.  Según  uno de los manifestantes, ninguna autoridad se acercó a dialogar en el corte.
Aunque anunciaron que levantarán momentáneamente el corte por 10 minutos cada dos horas, flexibilizaron la medida y permitieron el paso sobre el puente al cumplirse una hora.

lunes, 22 de julio de 2013

Termina la causa de lesa humanidad de Reconquista y la provincia lo transmite por internet

A través de www.santafe.gob.ar/multimedia. La denominada causa Sambuelli es el décimo juicio por delitos cometidos por el terrorismo de Estado que finaliza en Santa Fe.
22.07.2013 | 13:01 hs. · Fuente: Prensa GSF
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos invita a la ciudadanía a participar del juicio en la causa denominada “Sambuelli, Danilo Alberto y otros” (excausa 50/06), referida a violaciones a los derechos humanos perpetrados en el norte santafesino durante el terrorismo de Estado, que se encuentra en su etapa final. Este martes 23 a partir de las 10, tras la feria judicial, continuará el desarrollo de los alegatos de la defensa. Se prevé que la sentencia se conocerá en agosto.

Este juicio, el décimo por delitos de lesa humanidad en la provincia, comenzó a tramitarse en noviembre de 2012 en los tribunales federales de la ciudad de Santa Fe. Además, actualmente se está tramitando otro proceso en la ciudad de Rosario que investiga violaciones a los derechos humanos en San Lorenzo durante la última dictadura cívico militar y también finalizará en agosto.

El gobierno provincial transmitirá en directo las audiencias finales de la causa Sambuelli a través de su página web www.santafe.gob.ar/multimedia, para garantizar la publicidad del proceso y el mayor acceso por parte de la población. Como lo hizo en los otros procesos por crímenes cometidos durante el terrorismo de Estado que se vienen llevando adelante desde 2009, el gobierno santafesino pone a disposición de la justicia federal herramientas de comunicación a los fines de ampliar los alcances de la publicidad del debate, de modo que la ciudadanía de la provincia –y aún más, del país- tenga acceso a los momentos del juicio cuya televisación está autorizada.

Por otra parte, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos colabora con la justicia federal en aspectos como el acompañamiento, asistencia y protección a testigos, querellantes y sus patrocinantes, que brinda a través de su Programa provincial de Protección de Testigos y Querellantes, o el aporte de pruebas a través del área de Investigación, Apoyatura y Seguimiento de causas de lesa humanidad de la Secretaría de Derechos Humanos.

SOBRE LA CAUSA

La causa “Sambuelli, Danilo y otros” se inició a partir de una denuncia interpuesta ante la Fiscalía Federal Nº 1 de Santa Fe. Investiga el accionar represivo respecto a hechos cometidos en la ciudad de Reconquista durante la última dictadura militar.

Durante el juicio, declararon alrededor de 66 testigos. El programa de protección de testigos y querellantes en causas de lesa humanidad, dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos, realiza intervenciones a través de sus profesionales de las áreas de salud mental y del derecho, y los miembros de la Unidad Especial. El objetivo es brindar apoyo y acompañamiento a querellantes y testigos de esta causa.

Los imputados, Danilo Alberto Sambuelli, Jorge Alberto Benítez, Carlos Armando Nickisch, Rubén Vicente Molina, Eduardo Antonio Luque, Arnaldo Máximo Neumann y Horacio Osmar Machuca son investigados por los delitos de “privación ilegítima de la libertad agravada, vejámenes y tormentos”, y su actuación en un centro clandestino de detención que funcionara en la Brigada Aérea de Reconquista.

Sambuelli y Benítez eran militares que cumplían funciones en la Brigada Aérea de Reconquista y los restantes eran ex policías de la Provincia de Santa Fe.

El Tribunal está conformado por los magistrados José María Escobar Cello, María Ivon Vella y Otmar Paulucci. En representación del Ministerio Público Fiscal intervienen Martín Suárez Faisal y como Fiscal coadyuvante el Dr. Salum

Cristina de Kirchner postergó el tratamiento de pliegos de jefes de las FFAA

Tras la impugnación realizada por el CELS contra Milani y el cuarto intermedio dictado por el Senado, la mandataria decidió dejar sin efecto la discusión. El bloque del FpV aseguró que la medida se tomó por la "evidente desnaturalización del procedimiento, con clara intención electoralista y en la necesidad de preservar a las Fuerzas Armadas".
Infobae | 
Cristina de Kirchner postergó el tratamiento de pliegos de jefes de las FFAA
Cristina de Kirchner postergó el tratamiento de pliegos de jefes de las FFAA
Cristina con miembros de las Fuerzas Armadas
“La Comisión de Acuerdos del Senado ha actuado en forma invariable, con la máxima responsabilidad y diligencia. Toda la documentación colectada se encuentra a disposición de quien lo solicite, ratificando una línea de trabajo, transparencia, respeto y pluralismo por encima de todo tipo de especulación electoral”, indicaron el presidente de la Comisión de Acuerdos del Senado de la Nación, Marcelo Guinle, y el titular del Bloque del Frente para la Victoria (FpV) Miguel Pichetto.
A través de un comunicado, explicaron que recibieron instrucciones de Cristina Kirchner para dejar sin efecto el tratamiento de los pliegos de los jefes militares de las distintas armas, hasta el momento de tratar la totalidad de los ascensos de las fuerzas armadas.
Esta mañana, la comisión de Acuerdos de la Cámara alta comenzó a analizar los ascensos del general César Milani, el brigadier Mario Miguel Callejo, el contraalmirante Gastón Fernando Erice y el general de brigada Luis María Carena.
La sesión comenzó con la intervención del radical Gerardo Morales, quien presentó una denuncia realizada el viernes. Minutos después se puso en conocimiento del cuerpo la carta delCELS, en donde se impugna el nombramiento de Milani. El presidente de la comisión decidió convocar a un cuarto intermedio hasta mañana para analizar el texto.
Guinle y Pichetto explican en el comunicado que la suspensión del tratamiento de los pliegos “se toma en virtud de la más que evidente desnaturalización del procedimiento, con clara intención electoralista y en la necesidad de preservar a las Fuerzas Armadas de convertirse en objeto de disputa electoral algo totalmente ajeno a sus funciones y misiones específicas”.

Jorge Obeid desafió a Hermes Binner a debatir “cara a cara” y "comparar gestiones"

El ex gobernador peronista, quien encabeza la lista de candidatos a diputados nacionales del FPV de Santa Fe, desafió al postulante del Frente Progresista y pidió que “el que vote compare las dos gestiones”.
Agenciafe/La Capital | 
Jorge Obeid desafió a Hermes Binner a debatir “cara a cara” y
Jorge Obeid desafió a Hermes Binner a debatir “cara a cara” y
Obeid y Binner
 Jorge Obeid, quien encabeza  la lista de candidatos a diputados nacionales del Frente para la  Victoria de Santa Fe, desafió al postulante del Frente Progresista,  Hermes Binner, a debatir “cara a cara” y expresó su deseo que “el  que vote a conciencia haga una comparación entre las dos gestiones”  que llevaron adelante como gobernadores.
“Me gustaría debatir cara a cara con Binner sobre las  necesidades de los santafesinos, el crecimiento del narcotráfico,  la inseguridad, la obra pública y sobre las viviendas, entre otras  cosas”, dijo anoche Obeid en una visita a la ciudad de Rafaela.
Obeid aclaró que le gustaría debatir con el postulante del  Frente Progresista “luego de las primarias, porque todavía se debe  definir la interna dentro de su frente contra (el intendente de  Santo Tomé y precandidato por Cauce Progresista, Fabián) Palo  Oliver”. Obeid hizo declaraciones al concurrir al cierre del 9º  Festival de Teatro de Rafaela.
El postulante del FpV estuvo acompañado por el diputado  nacional Omar Perotti; el intendente de Rafaela, Luis Castellano;  Silvana Fontanetto, primera candidata a concejal; y Evangelina  Garrappa, integrante de la lista a diputados y representante de la  ciudad.
Para Obeid, “en la gestión de Binner hubo un desentendimiento  de las actividades de la policía, cuyo resultado fue el crecimiento  insospechado del delito, el crecimiento del narcotráfico, jefes de  policías procesados por narcotraficantes y comisarios que no pueden  justificar sus bienes personales”.
“Mientras tanto, en medio de todo esto, hay una la población  que sufre”, opinó.
El ex gobernador dijo que para llegar al Congreso Nacional  “lo primero que hay que tener es un conocimiento grande de la  provincia, para conocer cuáles son las necesidades y cuáles de esas  necesidades pueden ser satisfechas” en el parlamento.
“Por ejemplo, el problema de la seguridad no se resuelve en  el Congreso, lo resuelve el gobierno de la provincia dentro de la  provincia”, advirtió.
En cambio, añadió que “hay muchos otros temas como la obra  pública o la asignación de recursos para la provincia con la  discusión de la coparticipación, que sí se resuelven en el  Congreso”.